Tratamiento Automático de Narrativa: Desafíos para Inteligencia Artificial Generativa

Pablo Gervás

Fecha y hora: 24/04/25, 5pm CEST

Ponentes: Pablo Gervás Gómez-Navarro, Facultad de Informática / Instituto de Tecnología del Conocimiento / Instituto Complutense de Ciencias Musicales Universidad Complutense de Madrid

Presentador: Horacio Saggion

Resumen:

La llegada de los grandes modelos lingüísticos (LLM) ha redefinido los límites del procesamiento del lenguaje natural. Tareas en las que los investigadores llevaban años trabajando ahora pueden resolverse sin esfuerzo. Sin embargo, la escala y el coste de la computación neuronal ponen cierto tipo de investigación sobre estos temas fuera del alcance de la mayoría de los investigadores académicos. Se abre por tanto la veda para encontrar nuevos problemas que desafíen una solución sencilla mediante LLMs. En esta charla propongo que busquemos retos que antes parecían imposibles, pero que ahora pueden ser factibles. El tratamiento de la narrativa presenta muchos de estos retos. La charla repasará algunos de los problemas pendientes en el tratamiento computacional de la narrativa, tanto en términos de análisis como de generación. Para esos problemas, se explorarán las características conceptuales de los mismos que pueden constituir retos difíciles para el procesamiento neuronal. Se debatirán los esfuerzos actuales por abordar estos problemas, tanto para recopilar las ideas que han desvelado como para establecerlas como puntos de partida de referencia útiles para cualquier investigación posterior.

Reseña biográfica: Pablo Gervás trabaja desde hace 20 años en la frontera entre el lenguaje y la computación, intentando modelar la manera en que las personas manejan el lenguaje para comunicarse, de manera que se puedan construir soluciones artificiales que cumplan propósitos similares. Su trabajo ha incluido el desarrollo de aplicaciones capaces de explicar datos en forma de historias, la generación automática de poesía y narrativa, y el modelado de los procesos creativos en literatura. Pablo Gervás es doctor por el Imperial College de Londres, y licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid. Es catedrático de creatividad computacional y procesamiento de lenguaje natural en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid, y fue director del Instituto de Tecnología del Conocimiento durante 8 años. En la actualidad colabora activamente con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales en el análisis y representación de libretos de ópera.  También es coordinador del nodo de la Comunidad de Madrid en la red Clariah.es para fomentar la participación española en las infraestructuras digitales europeas para investigación Clarin y Dariah. Ha participado en proyectos sobre creatividad computacional financiados por la Comisión Europea y ha dirigido proyectos del plan nacional de investigación sobre aplicaciones del procesamiento y la generación de lenguaje natural. Ha sido pionero en la generación creativa de textos. Fruto de sus investigaciones a lo largo de los años, su programa PropperWryter se utilizó para construir el argumento del musical "Beyond the Fence", el primer musical generado por ordenador, que se estrenó en el West End de Londres en febrero de 2016. Poemas generados por el programa WASP se han presentado en festivales de poesía como el Globe Road Poetry Festival de Londres (2015) o el Festival Poetas (Matadero Madrid, 2017). En la actualidad investiga en el tratamiento automático de narrativa y el desarrollo de agentes conversacionales basados en tecnologías híbridas simbólico-neuronales para entornos de aprendizaje interactivo.

Enlace a la charlahttps://www.youtube.com/watch?v=2A8h2040AtI