
Fecha y hora: 27/02/25, 5pm CET
Ponentes: Antonio Moreno Sandoval, Laboratorio de Lingüística Informática UAM e Instituto de Ingeniería del Conocimiento
Presentadora: Paloma Martínez Fernández, Universidad Carlos III de Madrid
Resumen:
Esta charla se centrará en la aplicación del PLN al dominio financiero. Desde finales de la década anterior en todas las grandes conferencias de PLN e IA se han organizado workshops especializados en el procesamiento de la narrativa financiera, a través de tareas como el resumen, extracción de información, reconocimiento de entidades, análisis de sentimiento o búsqueda de respuestas. Entraremos en detalle en las shared tasks de FinCausal. En ellas se aborda el tratamiento de la causalidad en informes financieros en español e inglés. Entendemos una relación causal como una sucesión de eventos donde uno implica una causa que produce un efecto. El estudio de las causas es importante para entender los procesos de toma de decisión en el análisis financiero. Veremos diferentes tipos de causas y efectos, que pueden ser tanto agentes como hechos, cuantificables o no, pero que no deben confundirse con otras relaciones entre eventos como condicionales, hipótesis o proyecciones futuras. También veremos cómo la irrupción de los modelos basados en transformers y la IA generativa han cambiado las estrategias de extracción de la causalidad.
Reseña biográfica:
Antonio Moreno-Sandoval es Catedrático de Lingüística en la Universidad Autónoma de Madrid, donde dirige el LLI y la cátedra UAM-IIC en Lingüística Computacional. Comenzó su formación investigadora a finales de los 80 en el proyecto europeo Eurotra. Trabajó en el Centro Científico UAM-IBM en un proyecto de QA, donde realizó su tesis doctoral (Grampal, un procesador morfológico del español en prolog). A principios de los 90 realizó una estancia postdoctoral Fulbright en el grupo Proteus de la New York University, dirigido por Ralph Grishman, donde desarrolló una gramática del español para extracción de información. A su regreso a España, se integró de nuevo en el LLI-UAM y dirigió el UAM Spanish Treebank, con financiación de la NYU. La siguiente década se enfocó en la compilación de corpus de habla espontánea en diferentes lenguas (español, japonés, chino) algunos de estos recursos se han empleado como datasets de entrenamiento y evaluación de habla. A partir de 2010 su investigación regresó al procesamiento textual, primero en el dominio médico y desde 2018 en narrativa financiera. Su relación con la industria y la trasferencia de conocimiento se ha mantenido casi ininterrumpidamente desde finales de los 80 con empresas como IBM, Daedalus, Fundación Telefónica, Sigma Technologies y desde 2010 con el Instituto de Ingeniería del Conocimiento, donde colabora como investigador senior. Esta actividad investigadora se ha desarrollado en paralelo con la actividad docente y formativa en la UAM, donde ha dirigido 15 tesis doctorales y numerosas becas de investigación.
Enlace a la charla: https://youtu.be/4Z0BeN8PvjA?si=hgNVK81zz5xIzLPk
Inscripción (obligatoria) y enlace Zoom
Enlace Zoom (inscripción requerida): https://zoom.us/webinar/